01 de Noviembre

He olvidado que hoy es mi cumpleaños casi tan rápido como olvidé mi propio parto.

He olvidado buscar bajo la almohada el regalo insistente de mi madre, y he olvidado decirle a mi abuela cual es mi almuerzo favorito.

He olvidado el sabor del fondant y el de aquella torta «envinada» que siempre me supo a miseria.

He olvidado los nombres de todos aquellos a quienes habría de reclamarles su intermitente presencia en el Génesis de noviembre.

La botella de vino fue vaciada en mis labios hace un mes, hoy mi cita es con el ron, quien irónicamente presume de sus años, los cuales serán sumados a mis jugos gástricos y desechados en un viejo toilet.

Serán más de veinte tragos para olvidarme del año qué pasa y otros veinte, para empezar olvidando el que llega.

Anuncio publicitario

-VÉ-

Mi sentir que es noble y bastante torpe ha sido llevado al exilió, su remordimiento de ingenuidad ninfula carga el orgullo de antaño,

En cambió mi ser que es terco y vanidoso me enaltece al no cegarme a nuevos ojos, aunque obscuros, más profundos y veraces,

Mi lealtad que casi nunca es mía, sigue fiel a la abstracción de la beldad, curiosa y espontánea derrocha el vagaje de la carencia para ser nostálgica y bohemia,

Por esto vé y dile a tu sentir que sea torpe para que tú ser que no es tan terco o vanidoso le sean leales a tu cuerpo que es el vicio de cualquier hombre.

-OLGA-

Es dificil escribir de lo que se tiene y no se extraña, de lo que aún está y es habitual,

Es difícil creer habitual el privilegio de haberte tenido al crecer y aún así creer que te duelan las rodillas con las cuáles has terminado en interminables barrios y casas cumpliendo tu convicción,

Difícil creer que hace un par de años ibamos de la mano hacía el jardín a través del parque para ver cómo inocentemente subía por algunos segundos en aquel juego de cadenas y barandas coloridas,

Difícil creer que el abuelo ya no está, aún luego de haber estado tan ausente,

Difícil creer que reincidiendo al divorcio seas regia y tierna matizada, aunque adolorida, orgullosa al canto y al reclamo propio,

Hermosa niña canosa y arrugada, de celos ninfulos e inocente sonrisa coqueta me has hecho enamorar de la infancia que veo en tus ojos caídos por el intervalo de tu vida pero de los cuales el brillo puro y noble no se ha atrevido a abandonar,

Señora infantilmente mía que gritas consejos de vieja y de nueva escuela,

De frustradas manos que tejieron un día para las calles de Pichincha hoy no solo han tejido hijos sino eternidad a través de ellos,

De manos que cocinaron con hambre y hoy han claudicado al hogar frustrado y ajeno pero siempre tuyo,

De historias marrulleras y sediciosas entre las cuáles gritas la libertad, el orgullo y la pasión que hoy te abandonan,

Caprichosa mujer de la séptima decada, pensaba escribirte cómo abuela pero terminé haciéndolo cómo madre.

DVM

-25-

En una ciudad donde las esquinas eran el centro de comercio cualquier ilusión alejada de un mundo drogado parecía de papel,

En una ciudad donde el algodón no alcanzaba para limpiar las heridas,

Las chaquetas de cuero llegaban imponiendo la ochentera moda inglesa del rock donde regalar un disco de «the police» era la mayor muestra de amor,

En un mundo caótico que trataba vestir el lino de la sociedad, un hombre criado al rededor de la madera de cinco Samanes perdía su juicio al ver cómo al frente de su casa una joven lavaba aquella reja de hierro que enredaba sus horas en un coqueteo interminable,

Sin necesidad de enmarcar un momento para la eternidad, escogió cualquiera para decidir ser un carnero pero no de lana sino de rebeldía a lo que la vida siempre le hizo entender cómo ajeno, una familia.

Y ella, nunca pensó que se perdería por años en aquella cabellera de bronce que un día decidió montar a su moto,

Moldeando la tenacidad de la vida como si fuera arcilla, brillaban cómo el aluminio y se hicieron de acero, sin vestirse de seda o encaje, tallaron a dos hijos de marfil y de cristal,

Con la fidelidad de la hidra, los colores de alheli y sin la necesidad de un cuarzo que balancee el complemento que ya son,

Entre incontables aventuras a la madre selva y el mar, entre la fragilidad de una porcelana y la dureza del roble,

Con su cabello que a los 50 ha empezado a parecer de cobre siguen siendo el manantial de agua que cualquiera ve cómo un oasis,
cómo abundancia de granito,

Y así la plata, opaca y común se ha vestido de brillo a la sombra de las décadas de un amor como el de ustedes.

-DVM

-PRETENDES-

 

Somos los que pretenden dejar las cosas a riendas, los que pretenden creerle al azar,

Somos quienes ignoran la realidad que los persiga, quiénes crearon su propia verdad,

Somos los indiferentes y los determinados… A sentir,

Somos lo que no pretendemos ser, lo que quisiéramos del otro ignorando ser lo que necesita,

Somos el desprecio, la agonía, la falsedad y el reproche de lo que hicieron con nosotros,

Soy inseguridad y me resguardo en la confianza que no tienes pero qué pretendes tener,

Soy el miedo que huye al encontrarse con el tuyo,

Soy absurdo y melancólico, que te escribo, que los nervios me traicionan y fallan al pulso,

Soy la tristeza acorralada y humillada en un beso tuyo, una caricia, una mirada,

Soy menos de lo que pretendes que ves.

-DVM

-YA NO-

 
Ya no soy el pequeño que se oculta con su cobija, aún más pequeña que él, de la oscuridad,

Ya no soy el pequeño que se urga la nariz y tampoco el que juega con sus colores debajo de las escaleras en la sala de la casa vieja,

Ya no soy el pequeño que con su crayola de color rojo pensó que una ballena y unas cuantas olas rojas harían ver mejor la pared del baño,

Ya no soy el pequeño, aunque así me llame mi papá,

Ya no soy el pequeño que hizo dos agujeros en la pared del patio trasero con un martillo y las aspas de una coladora para hablar con su amigo el vecino,

Ya no soy el pequeño que hizo dos agujeros en la pared que no daban a la casa de su amigo porque no sabía que si cambiaba de posición, la derecha dejaba de serlo,

Ya no soy el pequeño que en todas las fotos sonreía con algun gesto irracional, o tal vez… racional,

Ya no soy el pequeño que rezaba porque se cansó de ver el mundo que se marchitaba,

Ya no soy el pequeño que se creía grande porque se dió cuenta que cualquiera crece al ser esclavos del tiempo,

Se dió cuenta que el que crece, siendo pequeño,

es libre y
es dueño de sí.

-DVM

-SOY-

Soy el que se perdió y nunca quiso volver, el enamorado el romántico el iluso,

Soy el que se viste de poeta y se regala como prostituta,

Soy el que se ilusiona en el metro, en el bus, en la calle,

Soy el que se perdió y nunca quiso volver porque se encontró en la pasión, soy el apresurado y el desesperado,

Soy el que nunca quiso volver porque se encontró en un par de amigos mejores que él, soy el que admira de lejos y juzga,

Soy el que quiere cambiar el mundo sentado, cargado y venerado,
soy el que no hace nada por cambiar el mundo.

Soy el asustado por la soledad que él mismo buscó,

soy el que alejó al resto para ser buscado, soy el que regala risas y mendiga un saludo, el que trabaja en un piso 19 del que aún no ha pensado lanzarse,

Soy el que se enamoró de Catalina, de Sara, de Mariana, de Alejandra, de Luisa, de jennifer, de Juliana, de Daniela, de Valentina, de camila, de adriana
soy el que está sólo.

Soy el que divaga entre pasatiempos y sólo logra que se le escape el tiempo, de quien todos se burlan y al que no le importa porque ya se burló de sí mismo,

El que escribe de noche, cuando su cuerpo ya cansado y su mente más turbia que en la madrugada lo abandonan,

Soy el que escribe y no el que habla,
escribe lo que siente y habla lo que piensa, piensa que se engaña, pero siente que no del todo.

-DVM

-HACE DOS DECADAS-

Para un abuelo que sólo conocí entre fotos e historias,

Al que vi pisando el mismo suelo de la casa donde hoy vivo
En una foto empolvada y en la que estaba al lado del cuadro que ahora luce en el pasillo

En una foto en la que besas a mi abuela y otra en la ella te ve como si fueras algún tipo de héroe

En las fotos que siguen mi abuela esta sola, con la mirada un poco más perdida que antes, una sonrisa que oculta la falta que le hace su compañero

Con la mirada perdida como buscandote en algún recuerdo

Quisiera creer como tu, en esa mirada perdida, naufraga e infinita

De una forma u otra tenerte de nuevo entre brazos y sonrisas, entre estrujones juegos y caricias

Tus hijos ahora ancianos y tus nietos ahora hirvientes de vida los recuerdan y honran con el amor ahelado que se llevó un infarto

Mi padre irrumpe, toma una foto, inhala profundo y dice «los abuelos, que lindos los abuelos»

-DVM

-EN ARAS DE-

Te pagué una promesa que aún no recuerdo haberte hecho en una tarde de septiembre,

Una feria como pretexto acompañada de la vaga idea de bailar al ritmo de musica extranjera entre tus labios

Deambulando entre una sonrisa amigable y otra que incitaba a explorarte

Te hice pensar que estaba pagando mi deuda cuando en realidad te estaba cobrando con algo de tiempo

En el lugar donde al medio día debe caer la sombra del árbol principal del parque, refugiados de la lluvia y acompañados por el sonido que sale de un bar divagamos de nuevo entre el silencio y la risa, ambas irrumpidas por algún beso.

-DVM

-FLAUTA DE HUMO-

En una esquina centenares pasan del trabajo en busca de su casa olvidándo la sencillez,

Celulares en mano, audifonos en oidos y al menos 20 buses han pasado

Entre la bulla y el humo, en la esquina hay un flautista, un saco negro y viejo como la caja en la que recoje el dinero de quienes un poco menos sordos que otros gozan de la sonata gratuita que regala la noche de un jueves

En la esquina desde donde lo observo una señora de al menos 70 años recorre la esquina de lado a lado pero en vez de flauta muestra sus manos arrugadas y aún más viejas que el cofre gastado del flautista

Se oye un aplauso del otro lado mientras el flautista toma agua y en su caja de madera reposan unas cuantas monedas, dejo caer un billete e interrumpes tu tocada con un «muchas gracias parcero»

Te tomaste la esquina, bailaste, tocaste, no hubo sonido de carro que te callase ni indiferencia que te apagara,

El flautista ignorado por centenares de personas parece que perdió su vieja habilidad de seducir roedores .

-DVM